La prueba Anticuerpos IgG inhibidores detecta la presencia de anticuerpos IgG frente al SARS-Cov-2 y realiza una estimación indirecta de la capacidad funcional de dichos anticuerpos para, potencialmente, evitar la unión del virus al organismo..
Hasta ahora, la detección de varios tipos de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 permitía diferenciar si la respuesta inmune adquirida había sido por contagio o por vacunación (ver PANEL DE ANTICUERPOS IgG). La nueva prueba añade información valiosa relacionada con la capacidad de dichos anticuerpos para evitar la unión del virus a las células de nuestro organismo; de manera que a mayor capacidad funcional, mayor inmunidad potencial frente al virus.
¿Es esta prueba adecuada para mí?
La prueba puede realizarse en cualquier momento y está indicada en todas aquellas personas que deseen conocer su capacidad funcional adquirida tras haberse contagiado o vacunado contra el SARS-CoV-2.
¿Cuál es el procedimiento?
La prueba Anticuerpos IgG inhibidores requiere de una muestra de sangre, por lo que será necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
Consulta si dispones de un centro SYNLAB en tu población o alrededores (ver centros SYNLAB)
-
Al realizar la compra recibirás un email con tu pedido de compra
-
Pide cita previa en www.synlab.es y acude a tu centro SYNLAB seleccionado el día y a la hora reservada. Muestra en el centro el email con el pedido de tu compra.
-
Una vez realizado el test, podrás consultar tus resultados online
Interpretación de Resultados
Resultado |
Interpretación |
Valor de referencia |
>35% |
Positivo |
Inhibición de los anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 > 35% |
>35% |
Negativo |
Inhibición de los anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 < 35% |
Resultado positivo: el resultado se considera positivo cuando el porcentaje de inhibición de los anticuerpos es superior a 35. Dicho resultado positivo indica la existencia de anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 y el porcentaje de inhibición se relacionará directamente con la capacidad inhibitoria de los mismos. Cuanto mayor sea el porcentaje, mayor será su capacidad para impedir la unión entre virus y la célula humana.
Resultado negativo: el porcentaje de inhibición de los anticuerpos es igual o inferior a 35%. Dicho resultado indica una nula o baja inhibición, en cuyo caso la persona estará menos protegida frente al virus y por lo tanto será más importante, si cabe, que cumpla estrictamente con su calendario de vacunación y que extreme las precauciones frente a la enfermedad, especialmente si es una persona de riesgo.
Es importante señalar, especialmente en un escenario de gran dinamismo en la selección de nuevas variantes de SARS-CoV-2, que un resultado superior a los valores esperados, si bien indica la presencia de anticuerpos capaces de inhibir la unión del virus al receptor, no es garantía de protección contra la reinfección o de durabilidad de los niveles de anticuerpos.